Al disputarse la 1ª Fecha del Campeonato de ‘Tercera de Ascenso’ (actual ‘Primera D’) 1960, el 9 de abril de dicho año en cancha de All Boys, en la que jugó como local, ACIA (hoy Sportivo Italiano) goleó por 10 a 2 a La Paternal.
A.C.I.A.: ADESIO / MORALES y OVALLE / ORONIDE – DI CARLO y DI ODUARDO / RUSSO – BRUNI – AGRA – MARIÑO y MANZI.Director Técnico: Silvestre Pisa.
LA PATERNAL: GONZALEZ / RODRIGUEZ y ANGELESI / VERGARA – CERVIDIO y DE PABLO / CARNEVARO – LOSAURO – ZARATE –TORRENS y MARIÑAS.
- Goles: 2’ PT Mariño (A) – 8’ PT Zárate (LP) – 25’ PT Mariño (A) – 39’ Mariño (A) – 41’ PT Agra (A) – 10’ ST Bruni (A) – 11’ ST Russo (A) – 12’ ST Bruni (A) – 16’ ST Carnevaro (LP) -21’ ST Agra (A) – 34’ ST Manzi (A) – 40’ ST Manzi (A). - Juez: Héctor Prado. - Recaudación: $ 11.025.
El Marcelo Tinelli que todos conocemos, que se iniciara en el periodismo en la histórica ‘Oral Deportiva’ de Radio Rivadavia, que continuara como productor y conductor de populares programas de televisión, como vicepresidente de San Lorenzo de Almagro y en su nuevo cargo de Secretario General de Prensa y Comunicación de la AFA, tuvo su etapa de futbolista en las Divisiones Inferiores del Club Atlético San Telmo.
La imagen que presentamos –en la que se lo ve señalado con una flecha roja- data del año 1972 como integrante de la Octava División del ‘Candombero’, en la que tuvo como compañeros, entre otros, a Víctor Martínez y José “Chino” Báez. FOTO: Gentileza abc telmo
* CAMPEONATO: ‘Primera B’ 1954 (9ª Fecha) * JUGADO EL: 6 de junio de 1954 * CANCHA: Estudiantes de La Plata (*) * ARBITRO: ADOLFO PRESAS
ESTUDIANTES DE LA PLATA: GIOFFRÉ / CASANUEVA y José María SILVERO / GARCERÓN - URRIOLABEITÍA y BOUCHE / CUEVAS – QUAGLIA - Roberto ROLANDO - Héctor ANTONIO y PELEGRINA. Director Técnico: Alberto Viola
QUILMES: STOYANCHAQUI / Nito VEIGA Y ACOSTA / DRASICH - REAL y LURASCHI – VITALDI – BARRERA – DELFINO - VILLEGAS y VENTURA MAZARIEGO.
(*) Desde 1952 hasta 1955 la Ciudad de La Plata sellamó "Eva Perón", motivo por el cual a los equipos de esa ciudad se los mencionaba con la nueva denominación de la ciudad, pero no hemos constatado que se les hubiese cambiado su nombre oficial como asociaciones civiles inscriptas en la Inspección General de Justicia.
Un apasionado del Fútbol de Ascenso, el Sr. Guillermo Sixto, nos remitió un mail ampliando detalles de nuestra publicación referente a la vieja cancha de J. J. Urquiza y nos resulta un deber publicarla ya que consideramos muy valioso el genuino aporte a los recuerdos de esta pasión que alguna vez fue "sabatina". Agradeciendo a nuestro seguidor, transcribimos su recuerdo:
"En la foto que se publicó de la cancha de Justo José de Urquiza se ven los nuevos vestuarios de material, los anteriores eran una gran casilla de madera despintada y en algunas maderas se podría ver que alguna vez se pintaron de celeste. También la pobre casilla tenía una inclinación hacia el costado derecho y tenía tres vestuarios , utilería y túnel. En el fondo de la misma existía una puerta que daba a un zanjón que se cruzaba por un puente de durmientes y se salía a la playa del ferrocarríl y de ahí a la estación de Caseros. Para mi, era una salida de emergencia , por si los muchachos se ponían nerviosos. En los años 70 se filmó una novela que la trama giraba en torno a un humilde club de ascenso, su relación con el barrio y los vecinos. Recuerdo algunos de los actores, uno era Emilio Conte y la otra era la actriz Silvia Merlino (para ubicarlos le comento que trabajaron en la familia Falcón como hijo y nuera de los Falcón) y otros que no recuerdo. Se emitía por Canal 9 los domingos al mediodía. Atrás del arco que se ve la en la foto estaba ubicada la entrada a la cancha y se debía pasar por el costado de la pileta que alguna vez funcionó como tal. Los periodistas tenían que ir a la estación de Caseros para pasar la información del partido a sus medios. El problema era que cuando volvían de hablar por teléfono debían volver por que hubo otro gol , algunos ya iban o venían resignados de la estación (ahí se encontraban los pocos teléfonos público de la zona).
Un abrazo
Guillermo de Merlo".