
jueves, 23 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
PORTADA DEL Nº 64 DE "LA VOZ DEL ASCENSO" DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1981
Esta publicación semanal fue de gran acogida entre los amantes del Fútbol de Ascenso en la década del ´80.
Su Editor era Leopoldo López Salmonte y entre los colegas colaboradores podemos nombrar a Eugenio Tesore, Edgardo Siancha, Julio Marini, Oscar Chianese, Jorge Mascia, Daniel Scoglio, Eduardo Martínez Barroso, Luis Opromolla, Juan Romeo Ferrara, Víctor Marinelli y Gabriel Pedulla.
sábado, 13 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
SAN TELMO 2 - ITALIANO 4
Hoy inauguramos esta sección aprovechando y agradeciendo el mail enviado por el Sr. Eduardo Sogno, simpatizante de Deportivo Italiano.
Invitamos a todos aquellos hinchas que recuerden algún partido, anécdota o personaje del ascenso en especial y que quieran publicarlo en este Blog que nos escriban a panorama_prod.periodisticas@yahoo.com.ar
Este es el RECUERDO enviado por el Sr. Sogno:
"HOLA NORBERTO:
TE PASO UN PARTIDO QUE TUVE LA SUERTE DE PRESENCIAR COMO HINCHA DE SPORTIVO ITALIANO
Si te parece bien, lo podes subir a la web.
En un partido jugado el 14 de noviembre del 2004 por el campeonato de la Primera B, Italiano logra vencer a San Telmo en la Isla Maciel luego de 27 años sin poder ganar en ese reducto.
El resultado fue un contundente 4 x 2 con goles convertidos en la primera etapa por Gustavo Britos a los 19”. En la segunda empata Gastón Soriano apenas iniciada la misma, José Luis Pelanda aumenta logrando dos goles en apenas 3 minutos, a los 24’ pone el score 4 x 1 Juan Heredia y a los 30’ nuevamente Soriano sella el definitivo 4 x 2.
FORMACIONES:
SAN TELMO: Muslera, Di Zeo, Filomena, Raponi y Carranza, Comingues, Morbidoni, Briozzo y Jaldin, Fabio Álvarez y Gastón Soriano.
Ingresaban > Apaza, Ramón Méndez y Moya. DT : Hugo Smaldone.
ITALIANO: Negro Luqui, Acosta, L.Crespin, D.Rodriguez y Contreras, Heredia, Orfila, Metz, Campos, Britos y Pelanda.
Ingresaban: Franco Romero, Distefano, Ariel Crespin. DT: Juan Carlos Kopriva.
Fue un domingo lluvioso con poca gente del azzurro, unos 50 tifosi fueron testigos de esta tarde histórica.
El árbitro fue Pablo Castagnino en un partido en donde Britos y Pelanda marcaron la diferencia.
Saludos
Eduardo Sogno"
sábado, 30 de octubre de 2010
1978 * ALMAGRO 2 - ARSENAL 1
Por la 8ª Fecha del Campeonato de "Primera B" el 25 de marzo de 1978, en la cancha de Almagro, se disputó el partido que nos aprestamos a recordar.
Dirigió mal el árbitro Héctor Truffa y se recaudaron $ 668.700.
ALMAGRO alistó a: 1 PIAZZA - 2 AMATO - 3 ALI - 4 JUAREZ - 5 Jorge RODRIGUEZ - 6 MENEGHETTI - 7 D´MITRUK - 8 AVALOS - 9 FIGUEROA - 10 GIGLIANI y 11 CENTURION. Suplentes: 12 LAURO - 13 LEGUIZAMON - 14 Eduardo RODRIGUEZ - 15 HERRERA y 16 EPIFANIO. D.T.: Eduardo Vicente JANIN.
ARSENAL formó con: 1 RIVERA - 2 LAZLO - 3 CASTILLO - 4 SALGUERO - 5 BARRAL - 6 LOPEZ - 7 RAMIREZ - 8 BERAZATEGUI - 9 GUTIERREZ - 10 SERONERO y 11 VERON. Suplentes: 12 LUQUE - 13 CELIZ - 14 CALERMO - 15 FERNANDEZ y 16 DE CARLO. D.T.: Silvio PAESANO.
Cambios: En Almagro, al inicio del S.T. Eduardo Rodríguez por Jorge Rodríguez. En Arsenal, a los 25´del S.T. Calermo por Seronero y a los 27´del S.T. Céliz por Salguero.
Fue un partido monótono, cargado de impresiciones, en el que en un comienzo se motró más pujante el equipo de Arsenal, pero que a partír de los 15´de la primera parte emparejó Almagro. El dueño de casa comenzó a ejercer un dominio territorial pero sin inquietar mayormente a Rivera.
Sin embargo un tanto sorpresivamente, a los 37´Verón puso el 1 a 0 para los del Viaducto que se fueron gananciosos al descanso cuando lo más lógico hubiese sido el empate.
Al reiniciarse el cotejo, la entrada de Herrera en lugar de Centurión le dió otra fisonomóa a la delantera Tricolor. Pero Arsenal seguía mostrándose más peligroso ya que la defensa local ofrecía ciertas ventajas.
A los 12´llegó el empate por intermedio de D´mitruk y a partír de allí el cotejo se torna aburrido, lento y podríamos decír que comenzaron a "prestarse la pelota".
Arsenal se replegó (era buen negocio el empate como visitante) y a los 36´llegó el gol del triunfo para Almagro a través de un penal (totalmente inexistente) que convirtió Gigliani.
En el balance final podemos considerar justo el triunfo de Almagro pero consideramos que debió haber llegado por otro camino ... Y YO LO PRESENCIE
sábado, 23 de octubre de 2010
TECNICOS FAMOSOS
Entre 1983 y 1986 los dirigentes de General Lamadrid contrataron como Directores Técnicos de sus equipos superiores a tres ex – futbolistas de renombre en el fútbol grande de nuestro país.
Así fue como en ese período pasaron por la entidad de Villa Devoto, JUAN CARLOS “Chango” CARDENAS (el autor del “histórico” gol de Rácing al Celtic para coronarse campeón del mundo, que ascendió con “Lama” de la “D” a la “C” en 1983), ELVIO RICARDO “Chivo” PAVONI (el vehemente uruguayo marcador de punta de Independiente) y NICOLAS “Tano” NOVELLO (goleador de Boca Júniors).
Más adelante también el "Negro" ARMANDO QUINTEROS (volante de San Lorenzo y Vélez) fue Técnico del "Carcelero".
sábado, 16 de octubre de 2010
La temporada futbolística de 1949 fue la última en que el fútbol argentino contó con 3 Divisiones o Categorías.
Hasta allí nuestro fútbol ofrecía los campeonatos de Primera, Segunda y Tercera División. En otras palabras -no haciendo falta dar explicación respecto a la "Primera"- la Segunda era lo que luego pasó a ser la "Primera B" (la vieja "B") y la Tercera, la que más tarde sería la "Primera C".
Pero en 1950 se creó una nueva categoría: AFICIONADOS. Allí estuvo el arranque de lo que hoy es la "Primera D" que, luego de la creación del "Nacional B" en 1986, pasó a ser el quinto escalón del fútbol argentino.
El primer torneo de la que actualmente es la "Primera D" se disputó entre 8 equipos que fueron: ACASSUSO, BROWN, CENTRAL ARGENTINO, FLANDRIA, JUSTO JOSE DE URQUIZA, JUVENTUD DE BERNAL, LINIERS y RIESTRA.
El primer campeón fue el Club Social y Deportivo LINIERS.
Tiempo después la AFA dispuso que los nuevos clubes que se fueran afiliando a la misma, debían ingresar por esa categoría y así se fue incrementando la cantidad de equipos pese a los que optaron por la desafiliación en diversas épocas.
En 1974 pasó a denominarse "Primera D", tal como aún la seguimos conociendo.
sábado, 9 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010

sábado, 25 de septiembre de 2010
ALTE. BROWN 0 -
ARGENTINO DE QUILMES 2
* CAMPEONATO: "Primera B" (38ª fecha)
* JUGADO EL: 7 de noviembre de 1981
* CANCHA: Almirante Brown
* ARBITRO: Eduardo FERNANDEZ
* ALMIRANTE BROWN: PISTONE / GENARO - BIAIN - AMORONE y TOBBIO / RIVOIRA - GIANTOMASSI (11´S.T. GARCE) y Eusebio GOMEZ / GRECCO (S.T. LUQUE) - DEL BONO y ROJAS.
Directores Técnicos: Oscar LOPEZ - Oscar CAVALLERO
* ARGENTINO DE QUILMES: MORAVEC / CASANUEVA - BARRERA - MAGALLAN y BRITEZ / ZIELINSKY - PARADA y FOCACCIA / AIMETTA (S.T. ANGAROLA) - MARQUEZ y TOLEDO (S.T. GUTIERREZ).
Directores Técnicos: Oscar MALBERNAT - Arturo MEYER
GOLES: S.T.: 8´GUTIERREZ (A. Q.) y 11´MARQUEZ (A. Q.).
sábado, 18 de septiembre de 2010
EL PASO DE VELEZ POR EL ASCENSO
En 1940 Vélez Sársfield -junto a Chacarita Júniors- descendió a "Primera B". La gente "fortinera" suponía que rápidamente recuperarían el círculo superior del fútbol argentino, pero no fue así.
En 1941 fue Chacarita el campeón y retornó a la "Primera A" (en una campaña espectacular en la que le sacó más de una decena de puntos de ventaja a su inmediato perseguidor que fue Colegiales) y en 1942 Vélez debió contemplar como el que ascendía era Rosario Central (que había desdendido el año anterior).
Pero la tercer temporada en el ascenso fue la vencida para la "V azulada". En 1943 compartió el Campeonato de la "B" con Acassuso - All Boys - Almagro - Argentino de Quilmes -Argentinos Juniors - Central Córdoba - Colegiales - Defensores de Belgrano - Estudiantes - Excursionistas - Nueva Chicago - Quilmes - Dock Sud -Talleres - Temperley - Tigre y Unión y allí sí logró coronarse campeón (obteniendo el ascenso a la "A") con 55 puntos, aventajando por 7 unidades a su escolta que fue Unión.
Durante esa campaña del retorno a "Primera A" consiguió varias goleadas: 3 a 0 a Defensores de Belgrano; 4 a 1 a Tigre; 3 a 0 a Acassuso; 4 a 0 a Central Córdoba; 6 a 3 a Talleres; 4 a 1 a Argentinos Júniors y 5 a 2 a Dock Sud.
Por esas cosas del "fixture" en la fecha 34ª (la última) se despidió del ascenso empatando como local 1 a 1 ante su rival zonal, Nueva Chicago.
sábado, 11 de septiembre de 2010

Así posaba el PIRAÑA CAMPEON DE "PRIMERA D" 1978.
Fue en la vieja cancha de Argentinos Júniors el 6 de enero de 1979, día en que jugó la final del Campeonato de 1978 ante Justo José de Urquiza ya que ambos habían empatado el primer puesto.
Piraña se impuso por 4 a 1 y obtuvo el Ascenso a "Primera C", teniendo como D.T. al Sr. Marino Calógero, desafiliándose años más tarde.
sábado, 4 de septiembre de 2010

sábado, 28 de agosto de 2010
VALE LA PENA AMPLIAR ESE RECUERDO
Recorriendo la web en busca del resultado de un partido de "Aficionados" del año '63, me encontré con la Página "Sentimiento Bohemio" del C.A. Atlanta y al observar mucho más detallado el recuerdo que publicamos el pasado sábado, sentí la necesidad de ampliar aquel breve ANECDOTARIO y transcribír lo publicado por la gente "Bohemia" respecto a aquellos imborrables torneos de verano:
"Viernes 25 de enero de 1963
INAUGURACION DE LA LUZ ARTIFICIAL DEL ESTADIO
PRIMER PARTIDO NOCTURNO EN EL ESTADIO
Torneo Pentagonal Nocturno organizado por Atlanta. Primera fecha
Argentinos Juniors 4 - Chacarita Juniors 2 (preliminar)
Atlanta 1 – Banfield 1 (de fondo)
En 1962 la comisión directiva presidida por León Kolbowski y Juan José Motta comenzó la construcción de las torres y la instalación eléctrica, consciente de que esta obra le permitiría al estadio ser utilizado con una asiduidad aún mayor.
Para enero de 1963, las obras ya estaban terminadas y Atlanta proyectó un torneo pentagonal nocturno para inaugurarlas. Participaron el anfitrión, Chacarita, Argentinos Juniors, Banfield (campeón de Primera B en 1962) y Deportivo Español, que también militaba en esa categoría; a último momento desertó Sportivo Italiano. La organización estuvo a cargo de una comisión especial integrada por los representantes ante la AFA de los clubes participantes y fue presidida por el delegado titular de Atlanta a la asamblea de la entidad rectora del fútbol, el socio Manuel García.
Se jugaron dos partidos por noche, y el certamen lo ganó Banfield, que se adjudicó una escultura de Luis Perlotti; segundo se clasificó Atlanta. El torneo fue un éxito deportivo y económico, ya que gran cantidad de público concurrió a presenciarlo.
La jornada comenzó con el triunfo de Argentinos sobre Chacarita por 4 a 2, con goles de Juan Carlos Lallana (2), Ricardo Ramaciotti y Martín Canseco, de penal, para los de La Paternal, y Roberto Brookes y Eduardo Restivo, para el Funebrero.
A segunda hora, hubo un empate 1 a 1 entre el Bohemio y el Taladro, con tantos de Jorge Fernández, para el Bohemio, y Adolfo Vázquez, para los del Sur. En la ocasión el Bohemio presentó algunos juveniles pues no actuaron por estar en conflicto con la institución Norberto Conde, Mario Bonczuk, Oscar Clariá, Rodolfo Bettinotti y Carlos Griguol.
Éste, en consecuencia, fue el primer cotejo nocturno que disputó Atlanta en el actual estadio. Curiosamente, 34 años después, ante el mismo rival jugaría su último encuentro con luz artificial en Humboldt 350 (ver más abajo).
Con el césped remodelado, la iluminación y aprovechando la excelente ubicación, Atlanta pasaba a una nueva fase de explotación del estadio durante los próximos años, con temporadas en las que se llegaron a jugar 85 partidos de fútbol".

sábado, 21 de agosto de 2010
En efecto, en la década del ’60 la cancha de Atlanta era el sitio elegido para la disputa de torneos de verano nocturnos. Dos jornadas por semana con dos partidos en cada una de ellas (sí leyó bien, cuatro hinchadas por noche en un mismo estadio) servían para mitigar la espera de los campeonatos oficiales y la cancha se veía colmada no sólo por público simpatizante de los equipos intervinientes sino también de todos aquellos que -amantes del fútbol- encontraban un lugar en el verano para saciar su necesidad de ver rodar la pelota.
Con la intervención del local Atlanta, Argentinos Júniors, Español, Chacarita Júniors, Ferrocarríl Oeste, Bánfield, entre otros equipos, se desarrollaron estas apasionantes jornadas que, además le servían a esos conjuntos para prepararse para los campeonatos "por los porotos" y para probar jugadores que, como en el caso del recordado goleador de Español, Daniel Eduardo Valledor, se probó en uno de esos torneos en Chacarita con el apellido "Gómez" (por miedo al "afano") y no fue tenido en cuenta por el equipo de San Martín.
La iluminación de la cancha -moderna para esa época- constaba de faroles pendientes sobre todo el campo de juego y en ocasiones la pelota rebotaba en algunos de ellos, habiendo tenido que ingresar en más de una oportunidad el camión de los bomberos con sus extensas escaleras a reponer algunas lámparas.
sábado, 14 de agosto de 2010
EL PORVENIR 6 - DOCK SUD 0
Por la Décima Fecha del Campeonato de "Primera B", el 27 de septiembre de 1986, los de Gerli recibieron al "Docke" y le propinaron esta goleada que aquí recordamos:
EL PORVENIR: NARDOTTI / MARQUEZ - MONTAGLIANI -COLALILLO y BENITEZ / Alejandro GIMENEZ - BUSTOS y OSES LAMELA / MEDINA - ESPOSITO y SEGUEL.
D.T.: Mario GRIGUOL.
DOCK SUD: RECALDE / GAGGOTTI - TOLEDO - CORREA y FEININGER / RIVEROS - VERA y Hugo GIMENEZ / GERARDI - TOLOSA y BAEZ.
D.T.: Rubén BLANCO.
Cambios: En El Porvenír, en el ST, a los 23´PANTANO reemplazó a Medina y a los 25´LONGO a Osés Lamela.
Goles: P.T. a los 9´Alejandro Giménez y a los 39´Medina; S.T. a los 10´Medina, 17´Bustos, 35´Pantano y 40´Bustos, todos para "El Porve".
Arbitro: Luis PASTURENZI.
Recaudación: $ 1.160,oo.
sábado, 7 de agosto de 2010
sábado, 31 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
FLANDRIA 1 - LUJAN 0
* CAMPEONATO: "Primera C" (21ª fecha)
* JUGADO EL: 2 de agosto de 1980
* CANCHA: Flandria
* ARBITRO: Luis QUIROZ
* FLANDRIA: REAL / CAPPA - FAURLIN - BOSSIO y RASENTE / CASTRO - CAMACHO y Carlos GUILLERMO / ESPINOZA - MIRABELLI y CABRERA.
Director Técnico: Rubén BIANCHI
* LUJAN: DURICH / VALLEJOS - GUASTAVINO - CARICATO y FLORES / GONZALEZ - MARSIGLIANO y TAMASSI / ZUBIETA - VERON y NOGUERA.
Director Técnico: Juan de Dios FRUTOS
* GOL: 22´ Segundo Tiempo ESPINOZA (F).
sábado, 10 de julio de 2010
MARCELO "CHELO" VAZQUEZ
(CENTRODELANTERO DE ESTUDIANTES)
En la edición de julio de 1987 de "PANORAMA DEL FUTBOL" publicábamos un reportaje a ERNESTO MARCELO ANGEL VAZQUEZ, el Nº 9 de Estudiantes, que a continuación reproducimos:
* ¿QUE EDAD TENES?
- Veintiocho años
* ¿DONDE NACISTE?
- En Villa Luro, Capital Federal
* ¿TENES OTRA ACTIVIDAD?
- Estudio Ciencias Económicas. Estoy cursando tercer año
* ¿COMO TE INICIASTE EN EL FUTBOL?
- Empecé jugando en el "Baby" del Club Stentor de Villa Luro y de ahí fui a la Novena de Chacarita
* ¿SIEMPRE JUGASTE DE NUEVE?
- No. Me inicié de "10" y Don Victorio Spinetto "me hizo 9"
* ¿COMO FUE TU TRAYECTORIA?
- De Chacarita pasé a Vélez en Séptima División y recorrí todas las divisiones hasta llegar a Primera en 1977, debutando contra Platense. En 1978 fui a All Boys y en el ´79 volví a Vélez y pasé al Huelva de España. Al regreso, en el ´80 firmé para Estudiantes. En 1984 fui al Cristal Caldas de Colombia y en el ´85 jugué en Lanús, volviendo en el ´86 a Estudiantes
* ¿QUE HAY QUE TENER PARA SER GOLEADOR?
- Además de ubicación, mucha fe y convencimiento en convertír
* ¿UN IDOLO?
- No tengo
* ¿A QUIEN ADMIRAS EN TU PUESTO?
-Siempre me gustó Pedro Omar Roldán, ex centrodelantero de Vélez
* ¿UN TECNICO?
- Todos me dejaron algo. El que más me enseñó fue Victorio Spinetto. El que más recuerdo por lo humano es Ramón Cabrero
* ¿EL GOL QUE MAS RECORDAS?
- Mi primer gol en Primera. Se lo hice a Fillol el 28 de diciembre de 1977 cuando Vélez le ganó a River 3 a 2 y yo marqué dos goles
* ¿UN PASATIEMPO?
- En especial ninguno
* ¿UN AMIGO EN EL FUTBOL?
- Son varios: Giorgetti, Romano, Anselmo, Biggeri, César
* ¿QUE ESPERAS DE ESTUDIANTES PARA ESTE AÑO?
-Mi meta es que Estudiantes logre el ascenso, que es lo único que le falta para consolidarse como una gran institución

sábado, 3 de julio de 2010
1978
* COMUNICACIONES 0 - TALLERES 4
El 29 de abril de 1978 por el Campeonato de "Primera C" en cancha de Almagro, Comunicaciones actuó como local ante Talleres -quien a la postre sería el cómodo ganador del torneo- y cayó sin atenuantes por este abultado marcador.
El árbitro fue Mario Gallina de correcta labor y la recaudación no fue suministrada.
COMUNICACIONES presentó a: 1 MANIS - 2 JAVIER - 3 LEIVA - 4 GUZZO - 5 NARDI - 6 SEUVE - 7 BONELLI - 8 CARBAJAL - 9 SANCHEZ - 10 LLORENTE y 11 ARRUA. Suplentes: 12 LOMBARDI - 13 DEMARCHI - 14 DE PETRI - 15 TELLO y 16 SEGOVIA. D.T.: Oscar RICARDI.
TALLERES alistó a: 1 VEREA - 2 CARRIZO - 3 GONZALEZ - 4 GARCIA - 5 OTERO - 6 BALBI - 7 Orlando LOPEZ - 8 BELINGHERI - 9 Daniel LOPEZ - 10 MOLNAR y 11 FERNANDEZ. Suplentes: 12 PENAS - 13 BOUZO - 14 FELIU - 15 COMISO y 16 GUTIERREZ. D.T.: Guillermo ABBAS.
Cambios: En Comunicaciones, al inicio del S.T. Tello por Carbajal y a los 18' del S.T. Segovia por Bonelli.
Expulsado: A los 30' del S.T. Manis de Comunicaciones, pasando Nardi a ocupar el arco.
Justo e inobjetable resultó el triunfo de Talleres.
En los primeros minutos se mostró más codicioso el equipo de Agronomía, basado en el gran despliegue físico de Nardi y en la habilidad de Llorente. Pero con el transcurso de los minutos se asentaron Balbi y Molmar en la visita y poco a poco el partido fue cambiando de mano.
Luego del primer tanto de Talleres conseguido por Molnar en un contraataque, el conjunto del Sur se mostró más peligroso en cada llegada, ayudado por las fallas en la defensa de Comu. A los 40' de la primera parte, Molnar puso el 2 a 0 para los albirrojos y solo quedaba por ver como resolvería la desventaja el equipo "Cartero".
La segunda etapa no ofreció mayores cambios ya que los locales carecían de profundidad mientras que los de Escalada mostraban un andar más sereno, que les daba más sensación de equipo.
A los 23' llegó un golazo de García que en lucida acción personal esperó la salida de Manis y se la tocó por sobre la cabeza y sobre los 40' cerró la cuenta Fernández cuando ya en el arco local estaba Nardi por la expulsión a los 30' del arquero Oscar Manis.
Talleres fue un claro y cómodo ganador ... Y YO LO PRESENCIE
sábado, 26 de junio de 2010
JUVENTUD DE BERNAL
Aproximadamente un mes antes de su repentino fallecimiento el ex árbitro Teodoro Nitti en un reportaje que, café de por medio, registramos en las inmediaciones de la AFA, nos contó varias anécdotas de la época en que dirigía el Ascenso. Ese reportaje fue oportunamente reproducido en nuestro Programa RECORDANDO ASCENSO que se emite los domingos a las 22,30 por AM 1250, Radio Estirpe Nacional.
En una de ellas -que queremos compartír con nuestros visitantes de este Blog- Teodoro Nitti nos manifestó que en la cancha del desafiliado Juventud de Bernal, los días de partido el canchero desocupaba, limpiaba y cercaba con lonas el gallinero, que así se transformaba en un improvisado vestuario en el que se cambiaban los árbitros.
sábado, 19 de junio de 2010
ALMAGRO 1 - SAN TELMO 1
* CAMPEONATO: "PRIMERA B" (1er. fecha)
* JUGADO EL: 5 de marzo de 1966
* CANCHA: ALMAGRO
* ARBITRO: Salvador BRITTANICO
* ALMAGRO: TEDESCHI / FELDER y DOVAL / GENS - VARAS y DE CIANCIO / MACHADO - OHUARRIET - VALENTINI - "Chiche" SOSA y MARTINEZ.
Director Técnico: Ernesto CUCCHIARONI.
* SAN TELMO: CORDERO / GRILLO y VAQUERO / ESCALANTE - MIGUELEZ y SARAVIA / FLORES - CALABRO - Juan Carlos MONTES - GALLONE y MONTELEONE.
Director Técnico: Juan Carlos RODRIGUEZ PARRILLA.
* GOLES: Segundo Tiempo: 14' MONTELEONE (ST) y 16' MARTINEZ (A), de penal.
sábado, 12 de junio de 2010

El Campeonato de "Primera B" de 1964 se disputó en dos Zonas, la Norte y la Sur. El "Gallo" jugó en la Zona Norte, cumpliendo una buena actuación ubicándose 3º a tres puntos del ganador de la zona -All Boys- que sumó 31 unidades. Clasificó para el Torneo por el Ascenso donde no repitió lo hecho en la primer parte del año y terminó último con 4 puntos.
sábado, 5 de junio de 2010

SANTOS se presentó con: GILMAR, MODESTO y GERALDINO - LIMA, ZITO y JOEL - PEIXINHO, ALMIR, COUTINHO, PELE y PEPE.
sábado, 29 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
NUEVA CHICAGO 1 - UNION 0
* CAMPEONATO: "Nacional B" (39ª fecha)
* JUGADO EL: 28 de mayo de 1994
* CANCHA: NUEVA CHICAGO
* ARBITRO: Miguel Scime
NUEVA CHICAGO: BURELA / VILLARREAL - GRECO - MARCELO y ALMEYDA / CONTE - ALMIRON - Héctor SANCHEZ y FERNANDEZ / GOMEZ y GONZALEZ.
Director Técnico: Rodolfo MOTTA.
UNION: VARISCO / MAZZONI - Juan SANCHEZ y MAGNIN / DONNET - CATINOT -FAVRE - MADELON y PEREZLINDO / CHIAVERANO y RUFINI.
Director Técnico: Daniel SILGUERO.
* CAMBIOS: S.T.: 30´ CLOTET por PEREZLINDO (U); 36´ PEREYRA por DONNET (U) y 45´ ZABALA por GOMEZ (NC).
* GOL: Segundo Tiempo 23´ GONZALEZ (NC).
sábado, 15 de mayo de 2010
DE SEGUROLA Y MIRANDA
A JONTE Y CHIVILCOY
A partír de allí el "Albo" actuaría como local en diversas canchas del ascenso y también de primera división.
Pero el trabajo y sacrificio de dirigentes e hinchas hicieron que el 28 de septiembre de 1963 pudiera inaugurar su nuevo estadio en el emplazamiento que tiene en la actualidad. En un principio con una tribuna de tablones (trasladados desde la anterior cancha) sobre la calle Chivilcoy y una tribuna de cemento sobre la calle Mercedes.
Para la época de estrenar su nueva casa, All Boys se ubicaba segundo en el Campeonato de "Primera C".
Ese 28 de septiembre de 1963 la fiesta tradicional de toda inauguración se completó por la tarde cuando el equipo superior cerró la jornada con una histórica goleada sobre su rival de turno. Por la mañana se procedió a la bendición de las nuevas instalaciones por parte de un sacerdote del barrio y por la tarde, antes de comenzar el partido, con la presencia de autoridades de la AFA y algunos políticos de la zona, el Presidente de la entidad, Orlando Lipara, en su alocución señaló la importancia de la obra que se inauguraba para alegría hinchas y vecinos...
... Y llegó la hora del partido: Por la fecha 23ª de "Primera C" All Boys recibía a Riestra y lo derrotó por 7 a 0. Esta es la síntesís de aquel encuentro:
ALL BOYS: GOLDBAUM - ALONSO – BIANCHI – BONO – RODRIGUEZ – NARIO – MARCHESSE – CANDAL - CORTON - SORROCHE y FIGUEROA. (FOTO)
RIESTRA: IVANSIK – LAS HERAS – SVAGEL – RIZZO – REY – TOCALITTI – PALETTA – DE LA IGLESIA – DINARDI – OHUARRIET y LOPASSO.
Goles: P.T.: 7´ Cortón; 20´Sorroche – S.T.: 2´ Sorroche; 6´ Cortón; 27´ Sorroche; 33´ y 45´ Cortón.
Incidencias: Las Heras (R) se retiró lesionado.
Arbitro: Francesconi
Recaudación: $ 127.500
lunes, 10 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
DEFENSORES DE CAMBACERES 0
CHACARITA JUNIORS 9
CHACARITA JUNIORS presentó a: RIVERA - CARRIZO, SANTORELLI, INGRAO y DIAZ - LOBO, CELIN y MARTINEZ - BELINGHERI, GOMEZ y BENITEZ. DT: Roberto ROLANDO.
Goles: Todos para Chacarita, PT 14´ Gómez - 25 Benítez - 38´Belingheri. ST 9´ y 25´ Benítez - 29´ Gómez - 32´ Lobo - 37´ Belingheri y 44´ Ingrao.
sábado, 1 de mayo de 2010
1995 * MORON 0 - ALTE. BROWN 2
Se disputó este cotejo el 27 de mayo de 1995 por la 39ª fecha de la "Primera B Nacional". Fue en cancha de Morón, con una recaudación de $ 7.296,oo y un buen arbitraje de Rodolfo Guerra.
MORON formó con: 1 MONASTERIO – 2 MARTINI – 3 MARTINEZ – 4 ALARCON – 5 NARDOZA – 6 ESCALADA – 7 IWANSKI – 8 MENDEZ – 9 LONGUI – 10 MEDINA y 11 GRANA. Suplentes: 12 MIGLIARDI – 13 FRANCINELLA – 14 GOMEZ – 15 VERON y 16 ZARATE. D.T.: Salvador DANIELE.
ALMIRANTE BROWN presentó a: 1 LEMA – 2 TIMPANI – 3 DURO – 4 GALLO – 5 ALVAREZ – 6 DUARTE BALBUENA – 7 BAZAN – 8 MODICA – 9 REGGIARDO – 10 ROLDAN y 11 CHIAVERANO. Suplentes: 12 KADIJEVIC – 13 BERSA – 14 DECIMA – 15 GUZMAN y 16 BAZAN VERA. D.T.: Carlos BURBA.
Goles: P.T. 6´ Roldan (Almirante Brown) – S.T. 31´ Chiaverano (Almirante Brown).
Cambios: Todos en el S.T., en Morón Francinela ingresó por Martínez y Zárate por Escalada. En Almirante Brown, Décima reemplazó a Reggiardo y Bazán Vera a Chiaverano.
Amonestados: En el “Gallo” Nardoza y Martini y en la visita Módica y Chiaverano.
Ya a los seis minutos de juego Almirante tenía uno en la bolsa a través de un tiro libre muy bien ejecutado por Roldán.
Morón salío en busca del empate pero su carencia de ideas se lo impedían.
Almirante Brown lo esperaba en el fondo, mientras que en el medio campo Martín Alvarez y Aldo Bazán hacían circular la pelota sin que los locales pudieran adueñarse del sector.
En el segundo tiempo Morón intentó lastimar con la entrada de Zárate por Escalada (delantero por defensor-volante) pero el “Mirasol” se paró firme delante de Lema y cuando pudo definió: a los 31´ Módica “robó” una pelota, la puso para Chiaverano y “el gordo” definió por sobre la cabeza de Monasterio.
Hasta el final Morón no supo ni pudo, mientras que Almirante lo cuidó y festejó … Y YO LO PRESENCIE.
sábado, 24 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
EL PORVENIR 1 - ARMENIO 1
* CAMPEONATO: "PRIMERA B" (23ª fecha)
* JUGADO EL: 2 de agosto de 1980
* CANCHA: EL PORVENIR
* ARBITRO: José BOTELLI
* EL PORVENIR: DALLOVERE / CEVALLOS - BENITEZ - INGRAO - VILLALBA / NIRO - LANDINI - BULIC / CARREL - GOMEZ y DE BAERE.
Director Técnico: Marcelo JUAREZ
* ARMENIO: DANIELE / MOYA - MARTINEZ - MENEGHETTI - GARDARIAN / GUILLIN - SORIA - GARCIA AMAIJENDA / KEURIKIAN - LOPEZ y SAA.
Director Técnico: Eduardo URBANO
* GOLES: Primer Tiempo: 4´ LOPEZ (A) - 7´ CARREL (EP)
sábado, 20 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
UNA HINCHADA DE ETIQUETA
El 20 de julio de 1963 en la vieja cancha de Platense, en Manuela Pedraza y Crámer, por el Campeonato de "Primera B", jugaron el dueño de casa y Quilmes.
Gran cantidad de simpatizantes acompañó al conjunto "Cervecero" que, al salír al campo de juego, fué recibido espectacularmente con una verdadera "luvia de papelitos"que al caer practicamente alfombraron los pasillos del estadio. Esos papelitos -a los que se los notaba prolijamente cortados- al "volar" se divisaban estampados en color azul unos y en color rojo otros.
Luego se pudo observar que esos papelitos no eran ni más ni menos que etiquetas de la cerveza que lleva el mismo nombre del equipo sureño.
La curiosidad de mis doce años me llevó a abandonar el lugar en la tribuna junto a mi padre y a juntar unas cuantas de esas etiquetas (las estampadas en color azul correspondientes a la cerveza blanca y las de color rojo a la cerveza negra) que aún hoy las conservo y que se pueden observar en la imagen que ilustra este recuerdo.
El partido lo ganó Quilmes por 1 a 0 con un gol de penal (al día siguiente me enteré por el diario que lo convirtió el jugador Carro) ... Y VAYA SI YO LO PRESENCIE.
domingo, 7 de marzo de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
SACACHISPAS
En el Campeonato de Aficionados (actual "Primera D") de 1963, el equipo de Villa Soldati no logró clasificar para el hexagonal final que dilucidaría un ascenso a la categoría superior. Hasta aquí nada anormal, porque a cualquiera le puede pasar el hecho de no lograr una clasificación. Pero lo llamativo de esta circunstancia está dado en los "pichones" de futbolistas que integraban esa formación.
En efecto, el "Lila" contaba en sus filas con jugadores que saltaron a un fútbol más importante y que más allá de su trayectoria posterior en otras entidades, pasaron directamente de "Saca" a clubes de mayor jerarquía futbolística, a saber:
* El arquero Jorge TRAVERSO, el defensor FREITES y los volantes GARMENDIA y Alfredo GIL a CHACARITA JUNIORS, en "Primera A";
* El defensor Eduardo Luján MANERA a ESTUDIANTES DE LA PLATA, en "Primera A";
* El delantero Carlos Alberto PANDOLFI a SAN TELMO, en "Primera B" (cuando era la segunda categoría del fútbol argentino).
sábado, 13 de febrero de 2010
1996 * ALMAGRO 3 - COLEGIALES 1
El 17 de febrero de 1996 por el Campeonato de "Primera B" en José Ingenieros se disputó este cotejo con el flojo arbitraje de Alejandro Arias y con una recaudación de $ 740,oo.
ALMAGRO formó con: 1 Carlos LOPEZ - 2 Miguel RODRIGUEZ - 3 ROCCO - 4 MONTERO - 5 COSTAS - 6 SCAGLIOTTI - 7 CORREA - 8 AYALA - 9 YAQUE - 10 MOLES y 11 CARRERAS. El banco de Suplentes lo integraron: 12 BERNADAS - 13 ROMERO - 14 SANTILLAN - 15 SALAS y 16 SOLCHAGA. D.T.: Alberto PASCUTTI.
COLEGIALES se presentó con: 1 PERALTA - 2 LOTO - 3 VALENZUELA - 4 TRUCIDO - 5 Oscar LEDESMA - 6 BONOMI - 7 Ariel LOPEZ - 8 MENA - 9 ECHEGARAY - 10 ALCARAZ FERNANDEZ y 11 CATALDO. Suplentes: 12 PATON URICH - 13 RODRIGUEZ - 14 ORIBA - 15 Norberto LEDESMA y 16 SPATARO. D.T.: Rafael RIMOLO.
Cambios: En Almagro, todos en el segundo tiempo, a los 8' Santillán ingresó por Carreras; a los 10' Romero entró en lugar de Moles y a los 40' Salas reemplazó a Ayala. Colegiales no introdujo variantes.
Amonestados: En Almagro Ayala y en la visita Loto, Valenzuela y Trucido.
Expulsados: A los 5' y a los 40' del segundo tiempo, Miguel RODRIGUEZ y COSTAS respectivamente, ambos de Almagro.
El partido fue del local desde el arranque. Ya a los 3' probó Carreras con un tiro violento que se fue apenas alto. A los 5' fue Rocco quien buscó desde lejos y la pelota salió cerca del arco que defendía Peralta y es el arquero quien a los 8' no retiene un tiro de Montero y aleja definitivamente Cataldo.
Era todo del local y fue Carreras quien a los 13' lo pierde de cabeza pero a los 19' ya "Cole" no lo pudo evitar y Yaqué marcó el primero tras una serie de rebotes,con "caño" incluído al defensor que llegaba para cerrar.
Recién a los 22' del inicio llegó la visita a través de un tiro débil de Ariel López que sin inconvenientes contuvo Carlos López. Carreras a los 42' puso el 2 a 0 y ya parecía cosa juzgada.
Colegiales salió en el segundo tiempo tratando de cambiar la pobre imagen que había dejado en la primera parte y a los 5' (luego de una agresión en el área de Miguel Rodríguez a Echegaray, que le valió la expulsión al defensor), Cataldo de penal achicó la diferencia.
A los 11' Cataldo volvió a inquietar a los locales con una media vuelta, pero Carlos López en buena reacción echó al corner.
Los de Munro de a poco se fueron diluyendo, el local se quedó con otro menos por la expulsión de Costas a los 40' y cuando ya se jugaba un minuto de tiempo adicional, en un contraataque y tras una gran jugada de Correa, convirtió Yaqué luego de dejar al arquero en el camino.
Ganó bien Almagro porque fue más equipo y el que siempre buscó el arco contrario ... Y YO LO PRESENCIE.